La incorporación de un niño a la fase de educación infantil puede generar ciertas dudas e inquietudes en sus padres.

Conocer pequeñas pautas y medidas de actuación os ayudará a enfrentaros a esta preciosa etapa educativa.

Hijos adolescentes: ¿Qué tipo de padre eres?

En este artículo hablaremos de una de las etapas más mitificadas de la vida: la adolescencia, el “problema” de muchos padres y el temor de otros tantos.

Exploraremos por qué la adolescencia es un momento complicado para el joven. Pero no sólo nos centraremos en él, sino que también te ayudaremos a identificar qué tipo de padre eres, analizando conductas paternas habituales que resultan contraproducentes en el correcto desarrollo del adolescente.

Hable más y más a menudo con sus hijos (lo ideal son 21.000 palabras diarias)

Una amiga de mi madre, que tuvo a sus dos niñas ya de bastante mayor y tras muchos sufrimientos, se dirigía a ellas de esta manera:

– ¡Hoooolaaaaa princesitaaaaaas! ¡Achuchuchúuuu! Pero que mooooonas. ¡Achuchumooonas! ¡Achuchuchuiiiiis! ¡Aguguchuhitaaaaaaas! Apuchichichtaaas… ¿Cómo estáis, apapachichititits?

Era todo un espectáculo ante el cual las dos únicas que no parecían sorprendidas eran las niñas. Estaban acostumbradas al misterioso lenguaje que su madre, quizás arrastrada por la emoción de tener dos hijas tan monas, había inventado para ellas.

La agresividad infantil: comprendiéndola y solucionándola

¿Qué entendemos por agresividad? Hablamos de agresividad cuando se provoca daño (físico o psicológico) a una persona u objeto de manera intencionada.

En el caso de los niños, la agresividad se suele presentar de forma directa, ya sea en forma de acto violento físico (patadas, empujones, arañazos, tirones de pelo, mordeduras…) o verbal (insultos, gritos, palabrotas…).

También se puede dar agresividad indirecta o desplazada, mediante la cual el niño agrede contra los objetos de la persona con la que está enfadado; o agresividad contenida, según la cual el niño gesticula, llora con rabia o produce expresiones faciales de frustración.

11 consejos para lograr que tu hijo te haga caso

La queja “mi hijo no me hace caso” es cada vez más común entre los padres de hoy.

El concepto de disciplina ha ido cambiando a lo largo de los años, junto con la forma de aplicarla en los hogares. Hemos pasado de una disciplina rotunda y absoluta a una disciplina positiva y coherente. También somos más conscientes de la necesidad de usar un estilo de crianza democrático en lugar del autoritarismo.

Página 1 de 7
Go to top