Mi nombre es Noemí Capafóns y soy graduada en Nutrición Humana y Dietética por la universidad de Valencia.
Desde muy temprano supe que me quería dedicar al mundo de la nutrición y ayudar a la gente a mejorar su alimentación desde el conocimiento, la motivación y ofreciéndoles el apoyo que necesiten en cada momento.
En este apartado encontrarás todos mis artículos publicados en EPDH, espero que sean de tu interés y te ayuden a mejorar tu alimentación y cuidar tu salud.
Estaré encantada de ayudarte a alimentarte de una forma correcta. Puedes contactar conmigo a través de mis redes sociales.
Las migrañas o dolores de cabeza intensos no son moco de pavo.
No sólo conllevan en la persona que las sufre un malestar físico continuado, sino que dificultan en gran medida el rendimiento adecuado en el trabajo o la realización de actividades cotidianas, como pasar un día en familia.
Cocinar para uno no tiene por qué significar solamente calentar un plato precocinado.
La comida para llevar o envasada puede ser la opción más fácil cuando vas a comer solo, pero alimentarte de esta manera de forma regular puede conducir a muchos problemas de salud, como ya comentamos en el artículo “Cinco trucos sencillos y saludables para solteros”.
Incluso si no eres un gran cocinero, puedes aprender a alimentarte de forma sabrosa, nutritiva y con bajo coste.
Tanto si eres deportista como si estás planeando un aumento gradual de tus niveles de actividad física, es imprescindible que adaptes tu nutrición para satisfacer las necesidades más exigentes de tu cuerpo.
La nutrición es capital para los atletas, pues proporciona la fuente de energía necesaria para llevar a cabo la actividad.
Los alimentos que comes impactan en tu fuerza, tu formación, tu rendimiento y tu recuperación.
Todos tenemos nuestras debilidades a la hora de comer y está claro que más de una vez nos han entrado ganas de acabarnos ese delicioso bote de helado o de devorar esa tarta de mamá que nos vuelve locos.
Como mucho, nos solemos permitir doblar nuestra ración de postre o repetir ese plato que tanto nos gusta.
El problema viene cuando los excesos con la comida son regulares e incontrolables y, en especial, cuando utilizamos la alimentación para intentar hacer frente al estrés y a emociones negativas.
Es muy común, en algunos deportistas que realizan dietas por su cuenta o están incorrectamente asesorados, cometer ciertos errores en la alimentación que, en ocasiones, pueden acarrear desequilibrios nutricionales que deben corregirse mediante un adecuado programa nutricional, lo que contribuiría a mejorar su salud y rendimiento físico.