Mi nombre es Noemí Capafóns y soy graduada en Nutrición Humana y Dietética por la universidad de Valencia.
Desde muy temprano supe que me quería dedicar al mundo de la nutrición y ayudar a la gente a mejorar su alimentación desde el conocimiento, la motivación y ofreciéndoles el apoyo que necesiten en cada momento.
En este apartado encontrarás todos mis artículos publicados en EPDH, espero que sean de tu interés y te ayuden a mejorar tu alimentación y cuidar tu salud.
Estaré encantada de ayudarte a alimentarte de una forma correcta. Puedes contactar conmigo a través de mis redes sociales.
Con el verano a la vuelta de la esquina y la llamada “operación biquini” -en el caso de los hombres “del bañador, bermudas o slip”-, las llamadas dietas milagro parecen salir de debajo de las piedras.
Hoy vengo a hablaros de la dieta macrobiótica. Muchos de vosotros ya la conoceréis, pero otros, como es normal, andaréis bastantes perdidos. Este tipo de dieta está bastante de moda en la medicina alternativa y naturista.
Con la palabra “moda” no me refiero a nada positivo ni negativo, sólo enfatizo el grado de su alcance. Ahora bien, ¿de dónde proviene? ¿En qué se basa? ¿Existen riesgos al seguirla?
Nuestro esqueleto es el eje de nuestro cuerpo y, a su vez, el sostén de todos los órganos, además de que permite la locomoción.
Representa un 12 % del peso corporal total y está constituido por un total de 206 huesos (las prótesis no cuentan).
Ahora bien, después de esta pequeña introducción básica, es de vital importancia que aprendas a nutrir adecuadamente tus huesos para evitar enfermedades degenerativas, entre las que se encuentra la temida osteoporosis.
Que no te de vergüenza admitirlo: el acné no es sólo cosa de la adolescencia. Hay muchos casos en jóvenes, pero también en adultos.
El estilo de vida actual, los cambios hormonales, el estrés, la falta de sueño y los malos hábitos nutricionales propician su agravamiento. ¿Sabes qué alimentos pueden influir en su aparición?
En el siguiente artículo desmitificamos algunos y hacemos hincapié en los más importantes.
Como ya comenté en el artículo “¿Estás al tanto de los trastornos alimentarios?”, la anorexia, la bulimia y la obesidad son los cuadros clínicos básicos de los trastornos del comportamiento alimentario (TCA).
En la actualidad surgen cada vez más trastornos no tan conocidos pero igual de peligrosos, que se conocen como trastornos del comportamiento alimentario no especificados (TCANE).