Noemí Capafóns Jimeno

Nutricionista-Dietista

Mi nombre es Noemí Capafóns y soy graduada en Nutrición Humana y Dietética por la universidad de Valencia.

Desde muy temprano supe que me quería dedicar al mundo de la nutrición y ayudar a la gente a mejorar su alimentación desde el conocimiento, la motivación y ofreciéndoles el apoyo que necesiten en cada momento.

En este apartado encontrarás todos mis artículos publicados en EPDH, espero que sean de tu interés y te ayuden a mejorar tu alimentación y cuidar tu salud.

Estaré encantada de ayudarte a alimentarte de una forma correcta. Puedes contactar conmigo a través de mis redes sociales.

RRSS FacebookRRSS TwitterRRSS Google

Desmitificando creencias erróneas en alimentación (segunda parte)

Como ya comenté en mi anterior artículo, existen tantas falsas creencias alrededor de lo que comemos que se podrían llenar páginas y páginas.

Yo no voy a ser demasiado alarmista y sólo voy a nombrar una pequeña muestra de las que considero más arraigadas.

Demencia y Alzheimer: Frenemos su progresión desde la nutrición

Uno de los principales problemas de las personas de edad avanzada es el deterioro de su capacidad funcional y mental. ¿Quién no conoce o tiene un familiar aquejado de demencia senil o enfermedad de Alzheimer?

En el mundo de la nutrición existe una gran variedad de creencias sin fundamento científico que inducen a malos hábitos alimentarios.

Cierto es que cada vez hay mayor influencia por parte de los medios de comunicación y que la competencia entre marcas induce a “omitir” ciertos detalles acerca de la composición nutricional y a sobrevalorar otros que, a la hora de la verdad, no tienen el efecto deseado. En el siguiente artículo voy a mostrar algunos ejemplos.

Me he decidido a escribir este artículo porque últimamente he observado, en muchos de mis pacientes, casos de cálculos biliares o, lo que es lo mismo, de piedras en la vesícula biliar.

No es casualidad, puesto que la litiasis biliar es una de las enfermedades más prevalentes en la humanidad, especialmente en los países desarrollados.

De hecho, ya por los años 90 se publicó un estudio en un grupo de pacientes en régimen ambulatorio de Madrid, bajo la dirección de Matilde Fernández Azuela, con título Dieta y litiasis biliar, en el que se comprobó que el 12% de los individuos padecían colelitiasis.

¿Sabías que en los países occidentales las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte?

Así es: las muertes por enfermedad cardiovascular suponen un 40% del total, y también implican un enorme coste social por las complicaciones que generan.

Página 1 de 11
Go to top